Seleccionar página

Acceso a los parques eólicos de Vidural, Panondres y Segredal.

LACOTEC realizará los ensayos correspondientes al control de calidad de los trabajos de construcción a realizar para el “PROYECTO MODIFICADO DE ACCESO A LOS PARQUES EÓLICOS DE VIDURAL, PANONDRES Y SEGREDAL. TRAMO: ALTO DE LA BOBIA (AS-37) ALTO DEL SEGREDAL (AS-36)”, ubicado en el término municipal de Navia, en la provincia de Asturias.

          El presente proyecto tiene por objeto definir y valorar las obras necesarias para la construcción del vial de acceso exterior al Parque Eólico de Vidural, Panondres y Segredal, que facilite la circulación de los transportes especiales que abastecerán al parque de material, maquinaria y accesorios necesarios para la correcta evolución de las obras.

          La traza del vial discurre en parte por el concejo de Navia y en parte por el concejo de Villayón.

          El tramo que discurre por el Concejo de Navia se inicia en la carretera AS-37 “Otur a Villapedre-Anleo”, a la altura del Alto de La Bobia, divisoria de aguas entre los pueblos de El Vidural y Busmargalí. Continúa a media ladera, aprovechando en su inicio parte de la plataforma existente del camino que se encuentra encima de la cantera de Construcciones Jesús Martínez, hasta llegar a las inmediaciones del Pico de Panondres, lugar en el cual se encuentra la línea divisoria entre concejos.

          Ya en el concejo de Villayón sigue a media ladera hasta llegar al Alto de Segredal lugar en el que finaliza. La forma más rápida y cómoda para acceder al Alto de la Bobia es tomando la carretera local de segundo orden NV-5 “Villapedre-Anleo-Piquera”, a la altura de Villapedre, lugar en el cual se intersecta con la N-634. Continuando por la carretera NV-5, se atraviesan las localidades de Polavieja y Somorto, hasta encontrarnos con el cruce de ésta y la AS-37 “Otur a Villapedre-Anleo”. La carretera local AS-37 nos dirige a Burmagalí y Alto de La Bobia.

          Actualmente todo el vial de acceso exterior al parque discurre por nueva traza, atravesando terrenos de monte raso y desarbolado, a excepción de unos 1.750 m. del tramo inicial que aprovechan en parte la caja del camino existente, que será necesario ampliar, estando todo este repoblado a ambos lados de Eucalyptus globulus.

          Se pretende construir un un vial de 6 m. de ancho de rodadura, formado por una capa de 5 cm. de M.B.C. tipo D-12, bajo la cual se instalará otra de 5 cm. de M.B.C. tipo S-20, ambas sobre una capa base de zahorra de 10 cm. y otra capa de subbase de 20 cm.

          El drenaje longitudinal consistirá básicamente en la construcción de cuneta en tierra, a excepción de algunos tramos en los cuales la cuneta será cuneta bordillo de hormigón tipo A-2 o cuneta hormigonada en V. El drenaje transversal consistirán en la colocación de caños de diámetro interior 60 y 80 cm., con sus correspondientes arquetas y embocaduras.

          Dada las características del terreno se ha optado por un talud en desmonte 1/3 y en terraplén de 1/1.